miércoles, 5 de agosto de 2009

Según los sindicatos, las marcas blancas tienen la culpa de parte del paro

Los sindicatos echan ahora la culpa de parte de la crisis a las marcas blancas

Según la Federación Agroalimentaria de CCOO las mal llamadas marcas blancas tienen una influencia nefasta sobre el empleo y las condiciones de trabajo. Desde luego, nada más lejos de la realidad...

Ignorar a estas alturas que las marcas de distribuidor (mal llamadas "blancas") están hechas por los mismos fabricantes y en las mismas cadenas de producción que las marcas "de prestigio" para poder atribuir a las "empresas de marcas de distribución" la destrucción de empleo y peores condiciones laborales no es de recibo. No vamos a negar la existencia de abusos, pero se producen en empresas que fabrican tanto productos de marcas de distribuidor como propias. Y en este punto, la defensa de los trabajadores y sus condiciones de trabajo es misión de los sindicatos. Propongo un ejercicio sencillo: Coger un producto de marca "blanca" y en www.aesan.msc y entrar en el buscador a partir del Registro General Sanitario de Alimentos.

Teclear entonces el nombre de la razón social (El Corte Inglés, Mercadona o Carrefour, por ejemplo) y luego el número del Registro Sanitario que figura en el envase. La aplicación devuelve el fabricante y, posiblemente, con esta devolución la sorpresa, dentro de la más aplastante de las lógicas: las empresas de distribución confían los productos de su marca a empresas que garantizan una calidad más que aceptable (como demuestran una y otra vez nuestros análisis) y que, por otro lado, con los mismos trabajadores y las mismas cadenas de producción, fabrican sus propios productos que venden, a veces, con un alto coste en marketing y publicidad.

Fuente:ocu.org

7 comentarios:

  1. Por lo que veo ya ni siquiera los sindicatos quieren a las marcas blancas, no deja de ser curioso pero parece ser que es una forma más de reducir costes, pagar fatal a sus empleados o a los empleados de los que fabrican sus marcas blancas. Asi cualquiera, mejor tener esclavos que creo que no se les pagaba nada, ¿pondrían las marcas blancas más baratas?, desde luego hay que tener morro. Yo no compraré marcas blancas.

    ResponderEliminar
  2. Desde luego, Esto tiene delito, primero las marcas blanca entran hasta la cocina, para que luego nos enteremos por CCOO de sus malas practicas, sueldos de crisis, despidos y calidad dudosa. No me lo creo.

    ResponderEliminar
  3. Es cierto que las marcas blancas se han incrementado en los ultimos tiempos sin embargo yo creo que ha sido más por la dejadez de los propietarios de Marcas originales que no han hecho mucho para impedirlo, es decir yo estoy cansada del mensaje que han enviado siempre las Grandes Superficies sobre sus marcas blancas, es lo mismo pero más barato y los otros callados. Bueno ahora parece que se empiezan a mover y desde luego aparte de lo que diga Comisiones Obreras, yo si que afirmo que la calidad de las marcas blancas es bastante inferior a las originales, y mi confianza no esta en ellas.

    ResponderEliminar
  4. Me parece bien que las marcas tradicionales se empiecen a mover, a este ritmo nos ibamos a quedar con el dominio absoluto de las marcas blancas y sin la posibilidad de elegir.

    ResponderEliminar
  5. Si que va mal la cosa, se es que hastas las marcas blancas se aprovechan y bajan los sueldos, empeoran las condiciones laborales y despiden. Lo reconocen hasta en CCOO.

    ResponderEliminar
  6. Hay datos que no mienteny esta claro que las marcas blancas con sus condiciones laborales perjudican el dato de empleo, ya lo dice CCOO en un estudio recientemente publicado por allos.

    ResponderEliminar
  7. Al final las marcas tradicionales son las que investigan, desarrollan y potencian el empleo.

    ResponderEliminar